Protección Básica del Dispositivo

Medidas fundamentales para asegurar la primera línea de defensa de tu dispositivo móvil.

Configuración de bloqueo de pantalla

El bloqueo de pantalla es tu primera línea de defensa contra accesos no autorizados a tu dispositivo. Elige un método que equilibre seguridad y conveniencia:

  • PIN numérico: Utiliza al menos 6 dígitos y evita secuencias obvias (como 123456) o fechas personales.
  • Patrón: Si eliges un patrón, asegúrate de que sea complejo y no forme letras o figuras reconocibles.
  • Contraseña: La opción más segura. Combina letras, números y símbolos.
  • Biometría: Huella dactilar o reconocimiento facial añaden comodidad, pero recuerda que también debes configurar un PIN o contraseña de respaldo.

Configura tu dispositivo para que se bloquee automáticamente después de un breve período de inactividad (30 segundos a 1 minuto es recomendable).

Cifrado del dispositivo

El cifrado protege tus datos incluso si alguien obtiene acceso físico a tu dispositivo. Asegura que toda la información almacenada se convierta en código ilegible sin la clave de descifrado adecuada.

La mayoría de los dispositivos modernos vienen con cifrado activado por defecto, pero es importante verificarlo:

  • En Android: Ve a Configuración > Seguridad > Cifrado (o Encriptación) y comprueba que está activado. Si no lo está, sigue las instrucciones para cifrar tu dispositivo (asegúrate de que la batería esté cargada y el dispositivo conectado a la corriente).
  • En iOS: El cifrado se activa automáticamente al establecer un código de bloqueo de pantalla.

El cifrado es especialmente importante si almacenas información sensible como documentos personales, información bancaria o correos electrónicos de trabajo en tu dispositivo.

Configuración de "Encontrar mi dispositivo"

Las funciones de localización de dispositivos te permiten encontrar, bloquear o borrar remotamente tu móvil en caso de pérdida o robo:

  • En Android: Activa "Encontrar mi dispositivo" en Configuración > Google > Seguridad > Encontrar mi dispositivo.
  • En iOS: Activa "Buscar mi iPhone" en Configuración > [tu nombre] > Buscar mi iPhone.

Con estas herramientas podrás:

  • Localizar tu dispositivo en un mapa
  • Hacer que suene, incluso si está en silencio
  • Bloquearlo remotamente
  • Mostrar un mensaje en pantalla con información de contacto
  • Como último recurso, borrar todos los datos de forma remota

Familiarízate con estas herramientas antes de necesitarlas. Accede a ellas desde otro dispositivo o navegador web para comprobar que funcionan correctamente.

Lista de verificación

Seguridad móvil

¿Sabías que...?

El 52% de los usuarios no tienen configurado un bloqueo de pantalla seguro, y el 31% nunca ha comprobado si su dispositivo está cifrado. Estos dos sencillos pasos pueden reducir significativamente el riesgo de acceso no autorizado a tus datos.

Prevención Contra Phishing

Aprende a reconocer y evitar los intentos de phishing, una de las amenazas más comunes para usuarios de dispositivos móviles.

Protección contra phishing

Señales de alerta

El phishing móvil es cada vez más sofisticado. Presta especial atención a:

  • URLs acortadas sospechosas
  • Mensajes que crean urgencia
  • Solicitudes de información personal
  • Errores gramaticales y ortográficos
  • Remitentes desconocidos
  • Ofertas demasiado buenas para ser verdad

¿Qué es el phishing móvil?

El phishing es una técnica de ingeniería social donde los atacantes se hacen pasar por entidades de confianza para engañarte y obtener información sensible como contraseñas, datos bancarios o información personal.

En dispositivos móviles, el phishing puede llegar a través de:

  • SMS (Smishing): Mensajes de texto que contienen enlaces maliciosos.
  • Aplicaciones de mensajería: WhatsApp, Telegram, etc.
  • Correo electrónico: Igual que en ordenadores, pero adaptado a la visualización móvil.
  • Llamadas telefónicas (Vishing): Llamadas fraudulentas que intentan obtener información.
  • Aplicaciones falsas: Imitaciones de aplicaciones legítimas diseñadas para robar datos.

Cómo identificar intentos de phishing

Los ataques de phishing suelen mostrar algunas de estas características:

  • Urgencia: Mensajes que presionan para actuar inmediatamente ("Su cuenta será bloqueada en 24 horas").
  • Solicitud de información sensible: Ninguna entidad legítima te pedirá contraseñas o datos completos de tarjetas por mensaje.
  • Errores gramaticales: Aunque cada vez menos frecuentes, los mensajes fraudulentos suelen contener errores ortográficos o expresiones poco naturales.
  • Remitente sospechoso: Correos desde dominios similares pero no idénticos a los oficiales (por ejemplo, support@banc0.com en lugar de support@banco.com).
  • Enlaces sospechosos: URLs que parecen legítimas pero con pequeñas variaciones o dominios extraños.

En dispositivos móviles es más difícil verificar la legitimidad de los enlaces, ya que las URLs completas no siempre son visibles.

Medidas de protección contra phishing

Sigue estas recomendaciones para protegerte:

  • Verifica directamente: Si recibes un mensaje supuestamente de tu banco o servicio, no uses los enlaces proporcionados. Abre la aplicación oficial o visita el sitio web escribiendo la dirección manualmente.
  • Desconfía de mensajes inesperados: Especialmente si solicitan acción inmediata o información personal.
  • Comprueba las URLs completas: Antes de introducir datos en un sitio web, verifica la URL completa en la barra de direcciones.
  • Utiliza aplicaciones oficiales: Siempre que sea posible, usa las aplicaciones oficiales en lugar de enlaces recibidos por mensaje.
  • Activa la autenticación de dos factores: Esto añade una capa adicional de seguridad incluso si tus credenciales son comprometidas.
  • Mantén tu sistema actualizado: Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad contra vulnerabilidades conocidas.
  • Instala protección antiphishing: Considera usar navegadores o aplicaciones con protección integrada contra sitios maliciosos.

Qué hacer si has sido víctima de phishing

Si sospechas que has caído en un ataque de phishing:

  1. Cambia tus contraseñas inmediatamente, comenzando por las cuentas más sensibles (bancarias, correo electrónico).
  2. Contacta con las entidades afectadas (banco, servicios online) para alertarles de la situación.
  3. Monitoriza tus cuentas en busca de actividad sospechosa.
  4. Considera activar alertas de fraude en tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito.
  5. Reporta el incidente a las autoridades correspondientes y a la entidad suplantada.

Configuración de Privacidad

Optimiza la configuración de privacidad en tu dispositivo y aplicaciones para proteger tu información personal.

Configuración de privacidad del sistema

La configuración a nivel de sistema operativo es tu primera línea de defensa para proteger tu privacidad:

  • Permisos de ubicación: Limita qué aplicaciones pueden acceder a tu ubicación y cuándo (nunca, solo mientras usas la app, o siempre).
  • Gestión de permisos globales: Revisa qué aplicaciones tienen acceso a tu cámara, micrófono, contactos, calendario y otros datos sensibles.
  • Historial y datos de actividad: Controla o desactiva el almacenamiento de tu historial de ubicaciones, actividad web y de aplicaciones.
  • Publicidad personalizada: Busca la opción para desactivar los anuncios personalizados o restablecer tu identificador de publicidad.
  • Contenido visible en pantalla bloqueada: Limita la información que se muestra en notificaciones cuando el teléfono está bloqueado.

Realiza una revisión completa de estos ajustes al menos una vez cada tres meses, ya que pueden cambiar con las actualizaciones del sistema.

Auditoría de aplicaciones y privacidad

Las aplicaciones son la principal vía de acceso a tus datos personales. Sigue estos pasos para una auditoría de privacidad:

  1. Desinstala aplicaciones no utilizadas: Cada aplicación representa un riesgo potencial. Si no la has usado en los últimos 3 meses, considera eliminarla.
  2. Revisa los permisos individualmente: Para cada aplicación, verifica qué permisos tiene y revoca los que no sean necesarios para su función principal.
  3. Actualiza la configuración de privacidad dentro de las apps: Muchas aplicaciones, especialmente redes sociales, tienen su propia configuración de privacidad interna.
  4. Considera alternativas más privadas: Para funciones esenciales, busca alternativas que respeten más la privacidad.

Recuerda que los ajustes "por defecto" rara vez están optimizados para la privacidad, sino para la conveniencia y la recopilación de datos.

Privacidad de datos

Herramientas de privacidad

Para mejorar tu privacidad digital, considera:

  • Usar un navegador enfocado en privacidad
  • Activar la navegación privada cuando sea posible
  • Utilizar un bloqueador de rastreadores
  • Considerar una VPN para conexiones públicas
  • Revisar periódicamente la configuración de cookies

Lista de verificación

Más Consejos de Seguridad

Explora estos temas adicionales para mejorar la seguridad de tus dispositivos móviles.

Seguridad de contraseñas

Gestión de contraseñas

Las contraseñas fuertes y únicas son esenciales. Considera usar un gestor de contraseñas para crear y almacenar contraseñas complejas sin tener que recordarlas todas. Activa la autenticación de dos factores siempre que sea posible.

Seguridad en WiFi público

Seguridad en redes WiFi públicas

Las redes WiFi públicas son convenientes pero peligrosas. Evita acceder a cuentas sensibles mientras estés conectado a ellas. Si es necesario, utiliza una VPN para cifrar tu tráfico y proteger tus datos.

Actualizaciones de seguridad

Importancia de las actualizaciones

Las actualizaciones del sistema operativo y aplicaciones incluyen parches de seguridad críticos. Configura tu dispositivo para actualizar automáticamente cuando sea posible, y no pospongas las actualizaciones importantes.

Permisos de aplicaciones

Control de permisos de aplicaciones

Revisa regularmente los permisos que has concedido a tus aplicaciones. ¿Necesita realmente una linterna acceso a tus contactos? Limita los permisos al mínimo necesario para que la aplicación funcione correctamente.

Comunicación segura

Comunicación segura

Utiliza aplicaciones de mensajería con cifrado de extremo a extremo para tus comunicaciones sensibles. Esto garantiza que solo tú y el destinatario puedan leer los mensajes, incluso si son interceptados.

Protección antivirus

Uso de antivirus y herramientas de seguridad

Un buen antivirus móvil puede detectar y bloquear aplicaciones maliciosas, protegerte contra sitios web fraudulentos y ofrecer herramientas adicionales como protección de navegación y escáner de red.

Copias de seguridad

Copias de seguridad

Realiza copias de seguridad regulares de tus datos importantes. Esto te protege no solo contra pérdida o robo del dispositivo, sino también contra ransomware y otros tipos de malware que pueden secuestrar tus archivos.

Consejos Rápidos de Seguridad

Medidas de seguridad que puedes implementar en menos de 5 minutos.

Activa la biometría

Configura el reconocimiento facial o huella dactilar para un acceso seguro y rápido a tu dispositivo, manteniendo un PIN fuerte como respaldo.

Oculta notificaciones sensibles

Configura tus aplicaciones de mensajería y correo para que no muestren el contenido de los mensajes en la pantalla de bloqueo.

Reduce el tiempo de bloqueo

Configura tu teléfono para que se bloquee automáticamente después de 30 segundos o 1 minuto de inactividad para mayor seguridad.

Revisa los permisos de accesibilidad

Los permisos de accesibilidad son muy poderosos. Verifica qué aplicaciones los tienen y revócalos si no son absolutamente necesarios.

Activa "No rastrear" en tu navegador

Aunque no todos los sitios lo respetan, activar la opción "No rastrear" en tu navegador móvil es un paso sencillo para mejorar tu privacidad.

Limpia el historial con regularidad

Elimina periódicamente tu historial de navegación, cookies y datos almacenados en caché para reducir el seguimiento y liberar espacio.